Cargando...

I Simposio en banco de sangre y medicina transfusional

COMPARTIR

1. Memorias de la conferencia “Biología Molecular: herramienta complementaria para casos de pacientes y búsqueda de sangre rara”.

Este documento aborda el propósito del genotipado, las técnicas moleculares disponibles, la identificación de donantes con fenotipos poco frecuentes y la presentación de casos clínicos que ilustran su aplicación en la práctica transfusional.

Biología Molecular Herramienta complementaria en búsqueda de sangre rara. Dra Carla Dinardo

Dra. Carla Luana Dinardo.

MD, PhD División de Imunohematologia Fundacióno Pró-Sangue Hemocentro de São Paul.

 

2. Memorias de la conferencia “Cómo enfrentar los nuevos retos del sistema de salud pensando diferente”

Este documento reflexiona sobre la importancia de la creatividad e innovación, el cambio de enfoque desde la competencia hacia la cooperación, la toma de decisiones basadas en valores empresariales, y la adaptabilidad en entornos cambiantes. Además, se profundiza en el concepto de valor en salud, con una mirada estratégica inspirada en “Pensando y negociando diferente”.

 

Dr. Harold Edwin Navia Ramirez.

Médico y cirujano U.T.P. Especialista en Administración en Salud U.V.

 

 

 

Memorias de la conferencia “Irradiación vs Reducción de patógenos en Hemocomponentes”

Este documento aborda el evento adverso a la transfusión de la enfermedad injerto contra huésped (EICH), los pacientes en riesgo, la irradiación de componentes celulares, el control de calidad de glóbulos rojos irradiados, y la reducción de patógenos como estrategia de mitigación de riesgos transfusionales. También se presenta la decisión de implementar INTERCEPT y se analiza la calidad de los pools inactivados de plaquetas.

 

 

Dra. Glenda L. Arriaga.

M.D. M.B. A. Directora Médica Programa Nacional de Sangre Cruz Roja Hondureña.

 

 

 

Memorias de la conferencia “Malaria transfusional: prevención y seguridad en cada donación”

Memorias de la conferencia sobre malaria, una enfermedad que afecta especialmente a niños y mujeres embarazadas. Se abordan sus causas, sintomatología, formas de transmisión y diagnóstico, incluyendo técnicas como gota gruesa, pruebas rápidas, biomarcadores y métodos moleculares como LAMP Alethia® Malaria. También se presentan artículos científicos, casos clínicos y el procesamiento en pool de muestras de sangre para identificar parasitemia submicroscópica e infecciones asintomáticas.

 

Dra. Silvia Maria Di Santi.

Núcleo de Estudos em Malária/CPM/Instituto Adolfo Lutz Programa de Pós-graduação em Doenças Infecciosas e Saúde Global– FMUSP.

 

 

 

Memorias de la conferencia “NAT: Una Visión Global”

Memorias de la conferencia “NAT: una visión global”. Este documento presenta el panorama internacional sobre la adopción de la tecnología NAT en el tamizaje sanguíneo, su implementación en Latinoamérica, y su impacto en la detección de infecciones virales y agentes emergentes. Se abordan estudios de rendimiento, casos clínicos, experiencias internacionales, y la evolución de los métodos diagnósticos, incluyendo el cribado de HEV, brotes recientes y el rol de NAT frente a la infectividad y seguridad transfusional.

 

 

Dr. José Eduardo Levi.

Director Medical Affairs Donor Screening Grifols Diagnostic Solutions Inc.

 

 

 

Memorias de la conferencia “Nuevas terapias con anticuerpos monoclonales y sus desafíos en la transfusión de componentes sanguíneos”

Memorias de la conferencia “Nuevas terapias con anticuerpos monoclonales y sus desafíos en la transfusión de componentes sanguíneos”. Este documento analiza el impacto de terapias como anti-CD38 y anti-CD47 en inmunohematología, los patrones de interferencia asociados, estrategias de mitigación, y estudios clínicos que evidencian los retos y soluciones en la práctica transfusional.

 

 

Dra. Carla Luana Dinardo.

MD, PhD Centro de Sangre de São Paulo Programa REDSIV-P.

 

 

 

Memorias de la conferencia “Seguridad Transfusional Colombia”

Memorias de la conferencia “Seguridad Transfusional: Colombia”. Este documento presenta la estructura de la Red de Sangre Colombiana, estrategias de promoción de la donación, avances en la selección de donantes, procesamiento y análisis de hemocomponentes, panorama de pruebas infecciosas, uso clínico de la sangre, hemovigilancia e inmunohematología, junto con reflexiones finales sobre los retos y oportunidades del sistema transfusional en el país.

 

 

Dra. Magda Juliana Rodríguez Rodríguez.

Coordinación Red Nacional Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión.

 

 

 

Memorias de la conferencia “Seguridad y Esperanza: Nuevas Rutas para la Población Multitransfundida en Colombia”

Memorias de la conferencia “Seguridad y Esperanza: Nuevas Rutas para la Población Multitransfundida en Colombia”. Este documento aborda la cadena transfusional, vigilancia epidemiológica, lineamientos para el manejo de pacientes multitransfundidos, perfil de aloinmunización eritrocitaria, estudios clínicos en Colombia y Brasil, así como la seroprevalencia de infecciones transmitidas por transfusión. Se destacan acciones clave para fortalecer la seguridad transfusional en esta población vulnerable.

 

 

Dr. Baldomero Castro Calderón.

Director Científico de Banco de Sangre ANNAR Health Technologies.